CLAUSURA GRADO QUINTO
CELEBRACIÒN NAVIDAD Y DESPEDIDA DEL AÑO ESCOLAR
Es fundamental que los
niños se diviertan, ya que el juego y el disfrute son esenciales para su
desarrollo integral. A través de la diversión aprenden a socializar, ejercitan
su creatividad, mejoran sus habilidades motoras y cognitivas, y fomentan su
bienestar emocional.
“PALABRAS MÁGICAS” como: “buenos días”, “por favor”, “gracias”, “perdón”, “lo siento" son gestos de respeto mutuo y reciprocidad que construyen puentes para una convivencia armoniosa.
El día de la antioqueñidad se celebra
cada 11 de agosto en conmemoración a la independencia del departamento de
Antioquia, y busca generar amor por esta tierra.
El día de la Antioqueñidad hace
referencia a la independencia del Departamento de Antioquia de la corona
española en 1813, una fecha que se conmemora desde entonces para resaltar los
valores de nuestra cultura y la pujanza que en medio de las montañas se ha
forjado una sociedad que nace desde la ruralidad.
Actos desde la escuela,
conmemoraciones en los diferentes municipios y más reconocimientos a la gesta
de esta fecha componen un 11 de agosto que nos recuerda con gran orgullo el
haber nacido en esta tierra montañera.
"EL ARTE DE HACER COMETAS"
Generalmente está hecha de madera muy
liviana balso o bambu, atado a un plástico, uno o mas hilos que al ser soltado
se mantiene volando en el aire por acción del viento.
Encuentros
deportivos y recreativos entre secciones de una misma institución educativa que
buscan promover valores como el trabajo en equipo y el respeto, así como la
participación de toda la comunidad escolar.
Conmemoración día de la Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia
fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el
Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en
medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819, conflicto que se libró
para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la
Nueva Granada.